
Por 1780 el virrey Vertiz decidió que debía construirse un paseo costero arbolado, donde llegarían los primeros viajeros y cargamentos. Este paseo se extendió unos 400 metros hacía el norte de la casa de gobierno y se lo llamó «Paseo de la Alameda». En el se plantaron álamos, sauces y ombúes.
Los porteños frecuentaban el paseo durante todo el año, solo para caminar o tomar un baño en las orillas del Rio de la Plata. También en sus orillas las lavanderas hacían su trabajo.

Mas tarde, en el gobierno de Juan M. de Rosas, se empezaron a ganar terrenos al río rellenando las costas. Se construyó un murallón para evitar el embate del río, que en ocasiones llegaba hasta la actual calle Balcarce. En 1848 el paseo toma el nombre de la fallecida esposa de Rosas, Encarnación Ezcurra, pero ese mismo año por decreto del mismo Rosas pasa a llamarse «Paseo de Julio»

En los siguiente años se irá extendiendo el murallón y se colocarán faroles a lo largo del paseo. También se dicta una ordenanza que obliga a construir recovas en los edificios cuyos frentes dan al paseo. Para 1875 se terminan de edificar las recovas que perduraran hasta hoy en día.
En 1863 se instala una lanzadera de tranvías a caballos que 9 años mas tarde se convertiría en la «Estación Central». En 1872 se instaló un edificio prefabricado de madera, importado de Gran Bretaña, con una mansarda y cúpula de pizarra adornando una pequeña torre con un reloj. Aquí funcionó una estación ferroviaria que estuvo operativa hasta 1897 cuando se incendió.

A fines del siglo XIX se comenzó a construir el Nuevo Puerto (Actual Puerto Madero), lo que conllevo a que el Paseo de Julio deje de ser costero. Se extendieron todas las calles que desembocaban en el río y se lotearon nuevos terrenos. Donde antes estaba el río ahora se construyeron edificios, aunque también se priorizó la construcción de espacios verdes.

Para 1903 se instala la fuente «Las Nereidas» de Lola Mora, en la intersección de las actuales Perón y Alem. En 1918 después de generar fuertes polémicas, la fuente fue trasladada a su actual ubicación en la Costanera Sur.
Finalmente el 28 de Noviembre de 1919 toma el actual nombre de Av. Leandro Nicéforo Alem.