Saint Tropez: La Playa Olvidada de la Costanera Norte (Años ’60 – ’90)


La historia de «Playa Saint Tropez» en Av. Costanera y La Pampa (actual Av. Rafael Obligado) es un capítulo melancólico y, a la vez, nostálgico de la relación de Buenos Aires con su río.

El Último Intento de «Playa» en Buenos Aires

A lo largo de su historia, Buenos Aires ha luchado por recuperar su conexión costera. Tras la decadencia del viejo Balneario Municipal en la Costanera Sur (cerrado por contaminación en los ’70), la vista se dirigió al Norte, en las tierras ganadas al Río de la Plata a lo largo de la Avenida Costanera Rafael Obligado.

Fue allí donde, a partir de la década de 1960, surgieron los balnearios de concesión privada que buscaban recrear la experiencia de la costa atlántica.

  • El Glamour Prestado: El nombre «Saint Tropez» era intencional. Referenciaba al famoso balneario francés, buscando evocar una imagen de lujo, moda y vida social. Era un oasis artificial en medio de la ciudad, un lugar para «teñirse de sol» sin tener que viajar a Mar del Plata.
Foto mejorada con Gemini IA

Sol, Arena y el Fantasma de la Contaminación (Años ’60 – ’80)

Las fotografías de esta época son particularmente valiosas, ya que capturan el contraste:

  • El Paisaje Urbano: Muestran a los porteños tomando sol en reposeras y bajo sombrillas, con el imponente horizonte del Aeroparque Jorge Newbery o las estructuras de las tomas de agua de la Ciudad de fondo. Se podían ver aviones de pasajeros sobrevolando a baja altura la orilla del río.
  • La Vida Social: Al igual que su tocayo francés, Saint Tropez era un punto de encuentro de moda y celebridades. Junto a otros balnearios vecinos (como «El Ancla» o «Coconor»), se convirtió en el escenario de los veranos de quienes se quedaban en la ciudad.
  • La Amenaza Silenciosa: Sin embargo, a diferencia de las playas oceánicas, el Río de la Plata cargaba con la creciente contaminación de la zona metropolitana. Aunque el balneario ofrecía espacios para el sol y la recreación, la calidad del agua marrón de «El Río Color de León» era un problema constante y la razón por la que, lentamente, la gente dejó de bañarse.
Foto mejorada con Gemini IA

La Transformación Final (Años ’90 y Actualidad)

A medida que avanzaban los años ’80, la moda de los balnearios de Costanera Norte fue decayendo.

  • El Fin de la Playa: La contaminación irreversible del río y la priorización de las playas atlánticas para el turismo masivo forzaron el abandono de la idea de usar el Río de la Plata como balneario.
  • El Legado Nocturno: Algunas de estas concesiones privadas se transformaron en lo que se conoce como el circuito de discotecas y pubs de la Costanera Norte que floreció en los años ’90, donde el foco se trasladó de la arena al asfalto y la vida nocturna.
  • El Parque Deportivo: El predio que ocupó Playa Saint Tropez hoy forma parte del Parque Saint Tropez, un espacio público que ha sido reconvertido para el deporte. Es una zona de encuentro para skaters, ciclistas y amantes del aire libre, manteniendo la vocación de ocio del lugar, pero con el río ya como un telón de fondo escénico, y no como un lugar para nadar.
Foto mejorada con Gemini IA

Las fotos de Saint Tropez son, por lo tanto, un valioso testimonio de la época en que Buenos Aires soñaba con ser una ciudad de playa y la última vez que el porteño se animó a decir: «Voy a la playa sin salir de Capital».